Blog Single

02 Jun

GENTE CORRIENTE

Formar y divulgar lo que la Economía de la Conducta puede aportar a nuestras decisiones económicas es la esencia del último libro de Isaac Lopez, que os presentamos hoy.

Sobre el libro

Si en algún momento es especialmente importante tomar el control sobre nuestras decisiones económicas es en periodos de crisis y de grandes cambios. EL COVID -19 ha venido a coincidir con la publicación de este libro sencillo y divulgativo, dirigido a democratizar el conocimiento sobre los procesos de toma de decisiones económicas de las personas.

A lo largo del texto, escrito en un lenguaje accesible a todos los públicos, el autor se pregunta, y pregunta al lector, cosas como si tiene control sobre su dinero o si está seguro de que sus decisiones económicas favorecen su bienestar. Con variados ejemplos reales y apoyándose en fundamentos científicos se explica que lo más probable es que no siempre sea así, al menos si el que contesta forma parte de la inmensa mayoría de la gente corriente, como nos sucede a casi todos.

Afortunadamente, el autor considera que los avances aportados por la Economía de la Conducta nos ponen frente al espejo de nuestras equivocaciones, y nos muestran caminos para que tomemos decisiones en nuestro propio beneficio, evitando ser manipulados, y descubriendo nuestro lado irracional.

De manera sencilla el libro explica el modo en que los seres humanos normales tomamos nuestras decisiones económicas y analiza los problemas que nos encontramos a la hora de no gastar más de lo que debemos, de no terminar comprando algo que no queríamos o de pagar sobreprecios innecesarios, entre otros aspectos que nos perjudican. Un libro breve y ameno sobre una Economía al servicio y al alcance de todos.

Sobre el autor

ISAAC LOPEZ PITA. Madrid 1963.

Economista especialista en procesos de cambio y Economía de la Conducta. También es licenciado en Derecho, Master en Inteligencia Emocional y Coaching, y Especialista en Psicología Positiva Aplicada. Su primer libro fue “Cambiar: Una guía práctica esencial”, basado en su experiencia de más de treinta años en el ejercicio libre de la profesión en diferentes ámbitos de consumo, tanto en gran distribución como en comercio minorista, y en diversos sectores.

Es miembro de la directiva del Observatorio de Economía de la Conducta del Colegio de Economistas de Madrid y dirige programas de formación en colaboración con la Fundación Behavior&Law.

Es un firme defensor de la necesidad de acercar los conocimientos económicos a la sociedad y fue de los primeros en avisar de la trascendencia profunda del COVID-19, compartiendo de modo abierto, a través de Linkedin regularmente sus estudios de modo resumido. El día 11 de marzo publicó el, entonces controvertido, artículo: “No es una crisis es un cambio” y el día 7 de abril “Ni “U” ni “V””, negando las afirmaciones políticas que anunciaban la crisis como algo pasajero, y dibujando sus propias previsiones para las ventas en el sector del retail que se anticipaban a las previsiones del Banco de España del pasado día 20.

Related Posts

Leave A Comment