“ Green nudges” y daños colaterales

Federico Balsani
Chief administrative officer – Italian embassy Madrid
Es muy común hoy en día que nos encontremos por todas partes los llamados “green nudges”, mensajes que nos invitan a ser mas conscientes del cuidado del planeta. Particularmente en los hoteles son cada vez mas usados, son técnicas para empujar a los huéspedes a asumir comportamientos virtuosos y respetuosos con el medio ambiente.
Típicos ejemplos de mensajes “green” son aquellos carteles que nos invitan a reutilizar las toallas, a no malgastar el agua, apagar las luces etc.
A veces, sin embargo, podemos leer mensajes más potentes como el siguiente:
¡Únete a la elección verde! Ayúdanos a conservar los recursos naturales.
Puedes elegir no utilizar el servicio de limpieza de la habitación. A cambio
recibirás un crédito de 20 euros para gastar en el hotel durante tu estancia.
La nota (en su versión integra) indica como activar la opción verde, las condiciones y las modalidades para gastar el bono en el bar, restaurante, tienda, etc.
Debemos decir que este mensaje es un buen ejemplo de cómo hacer mella en el sentido de culpabilidad y en los bolsillos también, para que los huéspedes activen la opción que les haría sentir un poco mejor persona (hacia el medio ambiente) y ricas… (de 20 euros).
Ahora veamos otro ejemplo de nota “green”,
donde, haciendo hincapié en la sostenibilidad medioambiental, nos ponen delante
esta elección:
¿Quieres sábanas limpias? Pon esta nota encima de la cama y te pondremos unas nuevas.
¿Quieres seguir utilizándolas? Encontrarás tu cama perfectamente hecha.
¡Ayúdanos a reducir el consumo de agua!
¿Cuál de los dos mensajes será más
efectivo? Si tuviéramos que elegir cuál de los dos aplicar en nuestro hotel,
¿qué elijaríamos?
Opción A: No utilizar el servicio de limpieza de la habitación y 20 € recompensa
Opción B: No cambiar las sabanas
Existen numerosas iniciativas “green”
a nivel global en las cuales participan grandes cadenas hoteleras con el fin de
reducir el impacto negativo en el medio ambiente.
Muchas de estas iniciativas se basan
en la aplicación de pequeños o grandes nudges que intentan hacer visible y
conveniente la elección considerada como la mejor para el planeta. Por parte de
los hoteles, naturalmente, hay gran interés puesto que por un lado se crea una
imagen de sensibilidad hacia el tema medioambiental, lanzando un mensaje a sus
clientes de cercanía con el bienestar del planeta y por otro además se optimizan
los recursos.
¿Pero y si los “green nudges” non son el fin, si no el medio para conseguir otro objetivo?
Volvamos a leer el mensaje de la primera nota y pensemos en el posible efecto, por ejemplo, sobre el contrato de limpieza entre el hotel y su proveedor. Cuantos más clientes decidan activar la opción “no limpieza”:
– menos horas se contratará al proveedor,
– menos empleados necesitará
– menos gastos tendrá el hotelpara el servicio de limpieza de las habitaciones,
– y más precariedad laborarl con prestación puntual o por horas
En fin, cuanto más “green” sean los clientes, posiblemente más negativo será el impacto sobre, en este caso, el colectivo de las limpiadoras de habitaciones de hotel.
Entre las dos alternativas, ¿cuál es la más “socialmente ética”, dada la legitimidad de ambas? ¿Las dos elecciones pueden ser consideradas como verdaderas alternativas equivalentes?
Si intentamos leer ahora las dos notas juntas:
A | ¡Únete a la elección verde! Ayúdanos a conservar los recursos naturales. Puedes elegir no utilizar el servicio de limpieza de la habitación. A cambio recibirás un crédito de 20 euros para gastar en el hotel durante tu estancia. | |
B | ¿Quieres sábanas limpias? Pon esta nota encima de la cama y te pondremos unas nuevas. ¿Quieres seguir utilizándolas? Encontrarás tu cama perfectamente hecha. ¡Ayúdanos a reducir el consumo de agua! |
Nos daremos cuenta de que los efectos sobre el contrato de limpieza con la segunda nota son neutros: la habitación será recogida igualmente y el personal de limpieza utilizado por el hotel no sufrirá ninguna reducción. Activando esta opción “green”, la habitación será recogida, pero no se cambiarán las sábanas, obteniendo así un efecto positivo sobre la reducción del consumo de agua, detergentes, energía eléctrica pero no en detrimento, en este caso, de los trabajadores.
¿Cambiarias ahora tu elección?
Opción A: no utilizar el servicio de limpieza de la
habitación y 20 € recompensa;
Opción B: No cambiar las sabanas;
Esto es sólo un pequeño ejemplo de
los “daños colaterales” debido a cierto uso de los nudges, y es por eso que
creemos que tarde o temprano habrá que afrontar y resolver este tema, sobre
todo cuando el uso de estas técnicas se extienda a otros sectores y ámbitos donde
el impacto puede ser incluso mas grande como por ejemplo en la administración. pública
¿Deberíamos plantearnos ya este problema? ¿Deberíamos dibujar estas intervenciones de otra manera? Esta es la paradoja que algunos “nudge” nos plantean.